La Secretaría Electoral Permanente constituye uno de los pilares fundamentales del sistema electoral chubutense, establecida como un organismo autónomo dentro de la estructura de la Legislatura Provincial. Con sede en Rawson, esta institución opera con plena independencia funcional, lo que garantiza su imparcialidad en los procesos electorales.
El organismo está dirigido por un Secretario Electoral Permanente, figura que debe reunir requisitos específicos que aseguran su capacidad técnica: ciudadanía argentina, título de abogacía, experiencia comprobada en materia electoral y al menos ocho años de ejercicio profesional. Este funcionario es designado mediante un proceso que involucra tanto al Poder Ejecutivo como al Legislativo, ya que requiere propuesta del primero y aprobación de los dos tercios de la Legislatura, garantizando así un amplio consenso político.
El mandato tiene una duración de seis años con posibilidad de una sola reelección, período que busca equilibrar la estabilidad institucional con la renovación democrática. Para preservar su independencia, el cargo presenta múltiples incompatibilidades: está vedado ejercer cualquier otra actividad pública, la docencia en establecimientos sujetos a jurisdicción provincial y toda actividad partidaria. Incluso después del cese, mantiene una inhabilitación de dos años para acceder a cargos electivos.
La estabilidad del funcionario se refuerza mediante el principio de inamovilidad, que lo protege mientras mantenga aptitud y buena conducta. Solo puede ser removido por causales graves como negligencia notoria, incompatibilidad sobreviniente, desconocimiento inexcusable del derecho, inhabilidad física o psíquica, o comisión de delitos dolosos, y únicamente mediante el voto de las dos terceras partes de los diputados.
Las responsabilidades del organismo abarcan múltiples dimensiones del proceso electoral. En el aspecto operativo, ejecuta todas las tareas de organización y funcionamiento de los comicios, desde la renovación de autoridades hasta las consultas populares. Maneja integralmente la administración financiera, logística e informática de todo lo relacionado con la organización electoral.
Una función central es la gestión de los diversos registros electorales establecidos por el código, incluyendo el Registro de Partidos Políticos Provinciales y Municipales, donde se inscriben tanto las agrupaciones reconocidas por el Tribunal Electoral como aquellas de distrito que participan en elecciones locales. Este control registral se extiende al monitoreo permanente del funcionamiento interno de las agrupaciones políticas, verificando su conformidad con los principios constitucionales.
La Secretaría también ejerce facultades normativas, dictando los reglamentos necesarios para el ejercicio de sus competencias y los actos administrativos requeridos para sus funciones. Tiene a su cargo la publicación y difusión de las decisiones tanto propias como del Tribunal Electoral, asegurando la transparencia del proceso.
Una atribución específica es la verificación por muestreo de las iniciativas populares, controlando la condición de elector de los firmantes en un porcentaje no inferior al diez por ciento, lo que contribuye a la integridad de los mecanismos de democracia semidirecta.
El organismo cuenta con autonomía presupuestaria dentro del marco del Poder Legislativo, siendo responsabilidad del titular elevar anualmente el anteproyecto de presupuesto electoral y de funcionamiento a la presidencia de la Legislatura. La remuneración del Secretario se equipara a la del Defensor del Pueblo Provincial, reflejando la importancia institucional del cargo.
Esta estructura institucional busca crear un organismo técnico, independiente y permanente que garantice la profesionalización de la administración electoral, separando la gestión técnica de los procesos electorales de las contingencias políticas coyunturales.
MISIÓN:
Administrar y gestionar los procesos electorales de la provincia de Chubut de manera profesional, autónoma y eficiente, garantizando la transparencia y legitimidad de los comicios, mientras promovemos activamente la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia a través de la educación, capacitación y comunicación efectiva con la ciudadanía.
VISIÓN:
Ser un organismo electoral de referencia a nivel nacional, reconocido por su excelencia técnica, innovación tecnológica y compromiso con el fortalecimiento de la calidad democrática, consolidando una cultura de participación ciudadana informada y activa en la provincia de Chubut.
VALORES:
Independencia
La independencia constituye la piedra angular de la legitimidad institucional. Se manifiesta cuando las decisiones se toman basándose exclusivamente en criterios técnicos y profesionales, libres de presiones políticas o económicas externas. Esta autonomía técnica asegura que cada determinación responda únicamente a los hechos y la normativa aplicable.
La imparcialidad en la gestión de procesos electorales significa que todos los actores políticos reciben exactamente el mismo tratamiento, sin favoritismos ni discriminación. Es como una balanza perfectamente calibrada donde cada partido y candidato tiene idénticas oportunidades. La objetividad complementa esta imparcialidad, exigiendo que todas las decisiones se fundamenten en evidencia verificable y datos concretos, nunca en opiniones personales o inclinaciones subjetivas.
Transparencia
Este valor construye puentes de confianza con la ciudadanía mediante una comunicación que transforma el lenguaje técnico y burocrático en términos que cualquier persona pueda comprender. No se trata solo de informar, sino de asegurar que la información sea genuinamente accesible para todos los sectores de la sociedad.
La rendición de cuentas va más allá de presentar informes; implica explicar el razonamiento detrás de cada decisión y justificar detalladamente el uso de recursos públicos. Es mostrar no solo los resultados, sino todo el proceso que llevó a ellos. La publicación activa de decisiones y procedimientos significa anticiparse a las solicitudes de información, poniendo a disposición del público todos los documentos relevantes antes de que sean solicitados.
Profesionalismo
El profesionalismo se refleja en la excelencia técnica del personal, que no se conforma con cumplir requisitos mínimos sino que busca constantemente superar los estándares establecidos. Esta excelencia se nutre de un compromiso con la mejora continua, evaluando sistemáticamente los resultados, identificando oportunidades de mejora y aplicando correcciones precisas.
La innovación tecnológica complementa este profesionalismo, reconociendo que las herramientas digitales modernas pueden hacer los procesos más eficientes, seguros y accesibles. No se trata de adoptar tecnología por moda, sino de aprovechar estratégicamente los avances para servir mejor a la ciudadanía.
Compromiso democrático
Este valor se manifiesta en el esfuerzo activo por fomentar la participación ciudadana, eliminando barreras y creando canales accesibles para que todas las personas puedan ejercer sus derechos políticos. Pero va más allá de facilitar la participación: busca construir ciudadanía formando individuos conscientes de sus derechos y responsabilidades.
La educación cívica es fundamental en este proceso, enseñando no solo cómo votar, sino por qué cada voto importa. Es formar ciudadanos que comprendan el funcionamiento del sistema democrático y el impacto de su participación en la vida colectiva.
Responsabilidad
La responsabilidad se expresa en una gestión eficiente de recursos que trata cada peso del presupuesto público como si fuera propio, maximizando resultados y evitando desperdicios. Esta eficiencia se acompaña del cumplimiento riguroso de plazos y procedimientos, garantizando previsibilidad y certeza jurídica para todos los actores del sistema.
La integridad en el servicio público corona este valor, representando el compromiso ético de actuar siempre en beneficio del interés general, resistiendo cualquier tentación de corrupción o uso indebido del poder. Es la brújula moral que guía cada decisión institucional.
Estos cinco valores no operan de manera aislada, sino que se entrelazan y refuerzan mutuamente, creando un marco ético integral. Son como los elementos de un ecosistema: cada uno es esencial y juntos sostienen la confianza pública necesaria para el funcionamiento democrático saludable.
Autoridades
Secretario Electoral Permanente: Alejandro Tullio
Directora de Despacho y Registros: Yesica Andrade

Alejandro Tullio
Argentino 62 años Soy abogado –graduado en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora– y me intereso en el estudio sobre asuntos internacionales y administración, tecnología y derecho electoral. Tengo experiencia en el ejercicio de la abogacía, dirección de organismos del Estado (Dirección Nacional de la Juventud, Dirección Nacional Electoral); ocupé cargos gerenciales en empresas (Correo Argentino S.A., Casa de Moneda S.E.), soy Consejero Corporativo (Llorente y Cuenca- LLYC), docente universitario (Universidad de Buenos Aires; Universidad Nacional de San Martín) y he tenido cargos de dirección en instituciones académicas (Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Universidad Nacional de San Martín). Asimismo, he tenido participación en la sociedad civil, tanto a nivel de la abogacía organizada (Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, Colegio Público de Abogados de la Capital Federal) como en entidades no gubernamentales (CIPPEC – Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad; CARI – Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales) y observatorios electorales (UNLP, UBA, UNAM (México)). Desde el año 2001 y hasta 2016 he sido titular del órgano de administración electoral de Argentina (Dirección Nacional Electoral) y participé en instancias internacionales de observación y cooperación electoral como la O.E.A., AWEB y el Consejo Electoral de UNASUR. Desde 2016 he tenido responsabilidades de colaboración en los procesos electorales de mi país desde el Correo Oficial de la República Argentina (elecciones 2017 y 2019) y en los últimos dos años me he dedicado al análisis, la divulgación y la docencia cívico-electoral. Actualmente participo de la Red Mundial de Justicia Electoral y del Observatorio sobre Reformas Políticas en América Latina. Actualmente soy Secretario Electoral Permanente de la Provincia del Chubut.